miércoles, 13 de mayo de 2015

“Dolartoday y casas de cambio de Cúcuta buscan colapsar la economía venezolana”



Acusan dirigentes del PPT a las casas de cambio de Cúcuta de interferir en la caída del bolívar.

“Es un descaro que los responsables de Dolartoday admitan públicamente que el valor del dólar paralelo que ellos publican es producto del cálculo que realizan las casas de cambio en Cúcuta, utilizando la siguiente fórmula: (dato del 10/05/2015)

$2.360,59(dólar/pesosCOL)__ = Bs.F. 277,71 por dólar (dólar paralelo)

$ 8.5pesosCOL (precio del Bs. en Cúcuta)”.

En Patria Para Todos celebramos la sumatoria masiva que ha tenido el tema de las casas de cambio en Cúcuta, nuestro bolívar y el Dolartoday, por considerar que son uno de los factores principales de la problemática que vive la economía en Venezuela, al incentivar el contrabando de extracción masiva con la devaluación sistemática y arbitraria del bolívar, lo que produce de forma directa e inmediata el acaparamiento, la escasez, la especulación y por supuesto la inflación, “lo cual nos perjudica a todos por igual, sin distingo de clase o color”.

El análisis lo hace el licenciado Juan Carlos Guevara, miembro del Polo Patriótico, quien acusa al Dolartoday y a las casas de cambio de Cúcuta de estar buscando colapsar la economía venezolana.

—Es un descaro que los responsables de Dolartoday admitan públicamente que el valor del dólar paralelo que ellos publican es producto del cálculo que realizan las casas de cambio en Cúcuta, utilizando la siguiente fórmula: (dato del 10/05/2015)

$2.360,59 (dólar/pesosCOL)__ = Bs.F. 277,71 por dólar (dólar paralelo)

$ 8.5 pesosCOL (precio del Bs. en Cúcuta).

Explica Guevara que ante esta situación “podemos decir que será ineficaz cualquier sistema alternativo que el Gobierno implemente para la asignación de divisas, si antes no se observa lo que ocurre en las casas de cambio de Cúcuta y el Dolartoday.

Tomando en cuenta que ya es público y notorio que estas casas devalúan el bolívar de forma discrecional, es decir, a su conveniencia y no como quieren hacer ver ante el imaginario colectivo, que es producto de la ley de la oferta y la demanda, pues también se sabe que la misma mafia que controla el contrabando es la misma que controla las casas de cambio-, afirmó.

“Complacencia de alto gobierno colombiano”


Miembros del Polo Patriótico forman el “frente por la defensa del Bolívar”. (Foto/Gustavo Delgado)

Señaló que: “eso está comprobado, así como es evidente la complicidad del alto gobierno colombiano con estos señores y la influencia que estos tuvieron en la última campaña electoral de Manuel Santos; este grupo, cuya actividad consiste en cada día devaluar el bolívar para aumentar el poder adquisitivo de sus pesos colombianos, y poder comprar más cantidad y al más bajo precio las mercancías que entran a Cúcuta por vía de contrabando, representando esto su principal interés económico, y de esto existe suficiente información”.

Resalta Guevara el interés político que buscan los responsables del portal del Dolartoday,” pues también ya están identificados y se trata del prófugo Eligio Cedeño y su combo, representado por un sector de la oposición venezolana con influencia en Miami-Florida”.

Es necesario recordar que esta situación tiene sus inicios en el gobierno de Andrés Pastrana, pero empieza a notarse desde el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, y ahora con más intensidad en el gobierno de Santos. Recordemos también las instalaciones de las bases militares estadounidenses en el vecino país, igualmente los distintos impases diplomáticos entre Uribe y Chávez, al punto que una vez Uribe, fuera de la presidencia, admite públicamente que sólo le faltó tiempo para invadir militarmente a Venezuela. Estos, entre otros elementos, como su vinculación con el caso de Lorent Saleh, son indicios suficientes para calificar a Uribe como un enemigo declarado de la paz en Venezuela y aliado de los sectores más radicales de la oposición venezolana, pues siempre actuó en contra de los intereses de Venezuela y principalmente en contra del gobierno de Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro-, acotó.

Recordó por qué el gobierno de Colombia guarda absoluto silencio y complacencia de todas las actividades que se realizan en la frontera, “como lo son venta al público de todo tipo de contrabando de extracción de Venezuela hacia Colombia y, por supuesto, la distorsión cambiaria que afecta a gran parte de su propia población, como expresa en el alto índice de desempleo, baja considerable del turismo y quiebra del aparato productivo del Norte de Santander”.

El gobierno de Colombia ha venido ejecutando un plan de largo plazo y manera silenciosa en contra de la economía venezolana, esto lo podemos apreciar principalmente en la estimulación del contrabando por parte del gobierno de Colombia, empezando por legalizar las cooperativas de pimpineros en Cúcuta, es decir, legalizar el contrabando de gasolina venezolana, retirar las sedes del Banco de la República de Colombia de la frontera, dejando operar a su libre albedrío a las casas de cambio controladas por las mismas mafias del contrabando, configurándose la siguiente fórmula: Incentivo al contrabando masivo de todo lo que se pueda, y con ello generar escasez de productos y principalmente de alimentación, generando una fuente de dinero fácil muy lucrativa, y tan atractiva que ha provocado una descomposición social que se expresa en deserción en las escuelas, liceos y centros universitarios de jóvenes para dedicarse a esta actividad, así como lo han hecho trabajadoras domésticas, trabajadores agrícolas, taxistas, docentes, obreros y profesionales en general, que han optado por esta actividad ilícita para mejorar sustancialmente su ingreso personal, constituyendo un abandono y degeneración del trabajo honesto, honrado y productivo.

•Escasez que estimula las colas en supermercados, estaciones de servicio, provocando la aparición de una nueva economía informal con una alta especulación.

•Especulación que nos lleva directamente a la inflación, todos los comerciantes hacen un esfuerzo diario por colombianizar los precios de los bienes y servicios de consumo masivo, logrando un aumento desproporcionado del precio de todos los productos.

•Inflación que sin duda alguna genera una crisis económica que impacta a todos los sectores de la sociedad, sin distingo de colores políticos, pero principalmente los sectores más desposeídos económicamente.

•Crisis económica cuyo fin es el descontento social a todo lo largo y ancho del país.

•Descontento social que busca el desgaste político del gobierno del presidente Nicolás Maduro y la revolución bolivariana.

•Desgaste político y descontento social, para crear condiciones objetivas para posibles derrotas electorales de la revolución o, en su defecto, un golpe de Estado.

•Golpe de Estado que significaría la derrota de la revolución bolivariana en Venezuela y consecuentemente a nivel de Latinoamérica.

•Derrota de la revolución bolivariana que implicaría la instauración de un régimen que le garantice a los Estados Unidos suministro de petróleo a muy bajo precio, eliminando con ello la inversión de todas las misiones y las reivindicaciones sociales que hasta ahora se han alcanzado, vale decir la eliminación de la salud y educación pública, las pensiones de vejez, financiamiento de proyectos productivos, programas sociales como Mercal, Pdval, Misión Vivienda, entre otros.

BCV y BRC unidos


Juan Carlos Guevara dijo que el Gobierno debe actuar urgentemente.

Para el dirigente de PPT resulta inaceptable que el Banco de la República de Colombia y el Banco Central de Venezuela establezcan una tasa promedio oficial de 200 pesos colombianos por cada bolívar, y en Cúcuta hoy tan solo pagan 8.5 pesos por cada bolívar, “es decir que :1 Bs= 200 pesos (en promedio) colombianos”.

En Cúcuta las casas de cambio manejan para la fecha la siguiente tasa: 1 Bs=8.5 pesos colombianos. Vale la pena señalar de manera autocrítica que las casas de cambio que operan en San Antonio y en Ureña también se plegaron a estas mismas políticas que establecen los cambistas de Cúcuta. Ante ello decimos que las autoridades del Banco Central de Venezuela le deben una buena explicación al presidente Nicolás Maduro y a todos los venezolanos sobre el por qué permite esta distorsión, que afecta, no solo al cambio del bolívar con relación al peso colombiano, sino también a los distintos sistemas de asignación de divisas que el Gobierno ha establecido para tratar de controlar este saboteo económico del Dolartoday. (Augusto Medina)

lunes, 11 de mayo de 2015

GPP ASUME PROPUESTA DEL PPT EN TACHIRA "CASAS DE CAMBIO EN LA FRONTERA"


Política
“Debe el Estado establecer casas de cambio oficiales para combatir distorsión de la moneda en la frontera”
Publicado el Lunes 11 mayo, 2015


Diputado Carlos Julio Guerrero. (Foto/Tulia Buriticá)

“La principal medida que debe asumir el Estado venezolano para combatir la distorsión del valor del bolívar frente al peso es establecer casas de cambio oficiales en la frontera (del lado venezolano), permisadas por el BCV, donde se manejen los valores oficiales establecidos por los Bancos Centrales de ambas naciones”, opinó el diputado de la Unidad Popular Venezolana (UPB) Carlos Julio Guerrero.

Ante el incremento del contrabando de extracción de alimentos, medicamentos, materiales de construcción e hidrocarburos, explicó Guerrero que: “Hemos hecho análisis con expertos y economistas sobre esta situación y hemos determinado que al Estado venezolano le corresponde tomar algunas medidas que le permitan mantener el control del flujo de la divisa, tanto venezolana como colombiana, siendo que el bolívar se encuentra en desamparo ante las mafias económicas del país vecino, que desconocen los valores oficiales de ambas monedas”, expuso.

Comentó que: “Estas mafias han dado un subvalor a nuestro signo monetario, situándolo en valores que no se corresponden con la realidad; por lo tanto el Estado debe entender que el contrabando es una consecuencia de una dificultad en el área económica, y debe emprender acciones para impedir que se siga afectando a la población en general”.

Es necesario atacar a esas mafias colombianas que fijan el valor del cambio entre el peso y bolívar, según su conveniencia, y eso es parte de la guerra económica. Por eso, debemos entender que los controles que podamos aplicar para acabar con el flagelo del contrabando no serán suficientes, porque es sumamente rentable y atractivo este delito, pero tenemos que empezar a rescatar el verdadero valor del bolívar, hay que conducir el destino de la economía fronteriza con un sistema de control— expuso.

De esta manera, indicó que: “Los márgenes de ganancias que producirían este negocio ilegal serían menores y no tan rentables”.

¿Han sido permisivos ambos gobiernos con el accionar de estas mafias, pues siempre se ha dicho pero nadie actúa? — Creo que no ha existido suficiente interés por parte del gobierno colombiano en asumir una medida que permita restablecer el orden económico. Hace unos años el gobierno neogranadino asumió el compromiso de contribuir a acabar con el contrabando, pero nada ha hecho al respecto. Ambos cancilleres reunidos han hecho acuerdos, que del otro lado siguen sin cumplirse; evaluamos a profundidad y el principal beneficiado es el gobierno colombiano, pues se desprende de responsabilidades que le competen en cuanto al suministro de alimentos, combustible y materiales de construcción refirió.

viernes, 17 de abril de 2015

“Casas de Cambio deben estar controladas por el BCV”



Juan Carlos Guevara, hizo de vocero con dirigentes del GPP. (Foto/Carlos Eduardo Ramirez)

Juan Carlos Guevara, hizo de vocero con dirigentes del GPP. (Foto/Carlos Eduardo Ramirez)

El gobierno de Colombia está ejecutando un plan desestabilizador a largo plazo en contra de la economía de Venezuela, el cual empezó desde el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, y ha sido ratificado a través de los hechos por Juan Manuel Santo, denunció Juan Carlos Guevara, coordinador regional del PPT y vocero del Gran Polo Patriótico.

Dijo que todo comienza con la legalización del contrabando de gasolina, a través de las cooperativas de pimpineros, y lo más reciente, la venta pública y organizada de todos los productos que salen de manera ilegal de Venezuela hacia Colombia, a costa del deterioro del aparato industrial del Norte de Santander.

—Lo más grave y que para nosotros constituye el principal elemento de guerra en contra de Venezuela, son las operaciones cambiarias que realizan las Casas de Cambio de Cúcuta, bajo la complicidad y el amparo de las autoridades del Banco de la República de Colombia y el gobierno nacional, pues esta situación ilógica, extraña e inexplicable no puede seguir ocurriendo; no es posible que el BCV y el BRC establezcan una oficial para el día de ayer de 1Bs = 213 pesos, y en Cúcuta solo están pagando por 1 Bs= 10 pesos, cuyo monto es utilizado de base para calcular el llamado dólar negro o paralelo, publicándose a su vez de manera concatenada vía web a través de Dólartuday, que opera desde un apartamento propiedad de Eligio Cedeño, ubicado en Miami-, explicó Guevara.

Sostuvo que: “esto demuestra una vez más que la variación del precio del dólar en Venezuela no obedece a las leyes de la oferta y la demanda, sino a una estrategia política”.

—Esto es la muestra de un plan que se ha venido ejecutando de forma sistemática, devaluando de forma discrecional el valor del bolívar frente al peso con la finalidad de estimular el contrabando de manera masiva, como lo estamos viendo en estos momentos, que sacan todo lo que se pueda y con ello generar la escasez que estimula las colas en supermercados, estaciones de servicios y demás, provocando la aparición de una nueva economía informal con una alta especulación-, dijo.

Para el dirigente pepetista, “es la especulación la que nos lleva directamente a la inflación, crisis económica, descuento social, desgaste político, para crear condiciones objetivas para posibles derrotas electorales de la revolución o, en su defecto, un golpe de Estado”.

Ante esta situación, proponen en el marco de la Ley Habilitante que la Asamblea Nacional le otorgó al presidente Nicolás Maduro, se legisle para darle el marco jurídico necesario para la creación de Casas de Cambio con precio justo del bolívar en las principales ciudades en la frontera con Colombia, administradas directamente por el Banco Central de Venezuela y no por los privados, pues es público el hecho que las que existen en la actualidad en las ciudades de San Antonio y Ureña trabajan en sintonía con las mismas mafias que controlan las Casas de Cambio en Cúcuta, en plena complicidad con las autoridades del BCV”.

—Esta propuesta lo que persigue es recuperar el valor real del bolívar frente el peso colombiano y con ello quitarle el sentido al contrabando, obteniendo como resultado inmediato la progresiva aparición de los productos en los anaqueles de los supermercados, farmacias, bodegas, agropecuaria, panaderías, ventas de repuestos; es decir, desaparecen las colas y la especulación, porque el gran esfuerzo que el gobierno hace importando productos para garantizar la seguridad alimentaria, en estos momentos se escapa al vecino país más del 50%, por la vía del contrabando, porque el bolívar lo están devaluando artificialmente frente al peso-, resaltó Guevara.(AM)

viernes, 27 de marzo de 2015

PPT rechaza designación del nuevo director de Política


 http://i1.wp.com/www.lanacion.com.ve/fotoedicion//2015/03/DLN6132.jpg

El dirigente regional de Patria Para Todos (PPT) en el Táchira Juan Carlos Guevara, aseguró que  respeta la decisión del gobernador Vielma Mora de nombrar  como director de Política a Luis Díaz, más no comparte tal designación, por considerar que: el socialismo debe ser ética en la lucha contra la corrupción y, “este ciudadano fue señalado en unos hechos irregulares que tiene que ver con la administración pública que maneja la Fiscalía del Ministerio Público”.
Espera en consecuencia Guevara, que  el gobernador, entienda que lo denunciado en el Ministerio Público, fueron hechos públicos y notorios, “que fueron admitidos por el señalado, es decir que no hay pataleo y no queda bien que estando esa denuncia en Fiscalía, este señor sea un representante de un gobierno revolucionario”.
Aseguró que un gobierno revolucionario, debe ser ejercido por revolucionarios, “con solvencia ética, moral y política, porque por ser miembro de del PCV, no le da patente de  corso para hacer lo que le da la gana en la administración pública y ante eso,  rechazamos, no compartimos esta designación que es del gobernador y la respetamos porque él tiene la facultad de escoger a quien considere, pero desde Patria Para Todos, le decimos que no compartimos esta decisión y ratificamos -así como lo hicimos  cuando fuimos llamados por la Fiscalía-,  la denuncia en todas sus partes tal como la hicimos en su momento porque es algo público, notorio y ante eso  ningún revolucionario debe callar, por el contario es algo sano para defender y seguir el legado que nos dejó Hugo Chávez”. (AM)