miércoles, 3 de junio de 2015

Proponen retomar casas de cambio del lado venezolano de la frontera

Vielma Mora entregó un documento de trabajo donde se explica la insistencia de instalar una bolsa de control de dinero



Vielma Mora dijo que lo referente al cambio se hace desde Cúcuta (Créditos: Arlynne Hernández)


Karylim Sánchez Lozada.- Haciendo referencia a la propuesta realizada por el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, ante el Banco Central de Venezuela (BCV) de gestionar la instalación de casas de cambio en el eje fronterizo San Antonio-Ureña-Rubio-Cúcuta, afirmó que fue bien acogida por parte de la alta directiva de la entidad bancaria.

El gobernador sostuvo que entregó un documento de trabajo donde se explicó la insistencia de instalar en la zona de frontera, casas de cambio y una bolsa de control de dinero, regentado, dirigido y rectorado exclusivamente por el Banco Central de Venezuela con algunas operadoras o casas de cambio.

En este sentido Vielma Mora aseguró que “esto, lo estoy haciendo porque en el estado Táchira y en toda Venezuela no contamos con esas herramientas, ya que todo lo referente al cambio y movilización de divisas venezolana y colombiana, lo manejan desde Cúcuta, Norte de Santander”, dijo.

Por otra parte el gobernador del Táchira explicó que hay un sector importante de la economía colombiana que está interesado y tiene intenciones de invertir en Venezuela.


www.ultimasnoticias.com.ve

Denuncian ante Fiscalía a encargados de Dólar Today

Abrir una averiguación penal contra Ernesto Vasconcellos y Humberto Gil, encargados directos de la página Dólar Today, solicitaron representantes del Frente Nacional de Defensa del Bolívar ante la Fiscalía




El dólar paralelo tiene un costo especulativo (Créditos: Reuters)


ÚN.- El anuncio lo hizo Juan Carlos Guevara, integrante del mencionado frente, quien comentó que esta denuncia oficial se llevó a la Fiscalía General de la República “porque estamos en presencia de un delito contra la patria”.

“Eso es un delito de traición a la patria por jugar con los intereses de la nación, con el salario de los trabajadores y de todos los venezolanos”, sostuvo Guevara en encuentro con representantes de los medios de comunicación.

También adelantó que para la próxima semana se solicitará ante el mismo ente judicial, iniciar una investigación en torno a las casas de cambio que operan en la zona fronteriza y están adscritas al Banco Central de Venezuela (BCV).

“Esas casas de cambio en teoría se rigen por la normativa del BCV, pero en la práctica se han plegado también a las distorsiones que se vienen generando desde las casas de cambio de Cúcuta y el Dólar Today”, señaló el informante.

“Igualmente vamos a comenzar este sábado, la recolección de firmas para pedirle al presidente Maduro que en el marco de la Habilitante, cree el instrumento jurídico necesario para el establecimiento de nuevas casas de cambio administradas directamente por el BCV y así, de una u otra manera garantizar el valor justo del bolívar frente al peso colombiano”, concluyó.


Nota de Prensa
www.ultimasnoticias.com.ve

martes, 26 de mayo de 2015

Advierten que si el Gobierno no actúa el bolívar continuará perdiendo valor



Frenar la pérdida del bolívar frente al peso, para los  habitantes de la frontera  es un asunto que debe ser tratado de manera urgente y conjunta por Colombia y Venezuela

Frenar la pérdida del bolívar frente al peso, para los habitantes de la frontera es un asunto que debe ser tratado de manera urgente y conjunta por Colombia y Venezuela

San Antonio.- En medio de la polémica generada por la devaluación, en el mercado cambiario fronterizo el bolívar sigue depreciándose ante el peso colombiano, y la Asociación de Operadores Cambiarios Fronterizos de San Antonio del Táchira advirtió que “si el Gobierno no actúa la moneda venezolana perderá totalmente su valor adquisitivo en la frontera”.

En las agencias de los Operadores Cambiarios Fronterizos de San Antonio, el precio de la moneda venezolana era de 6 pesos para la compra, mientras que la venta oscilaba entre 6.50, 6.80 y 7 pesos por bolívar, con tendencia a la baja. En el lado colombiano, la cotización era inferior.

“Los Operadores Cambiarios estamos muy preocupados por la devaluación del bolívar en la zona de frontera”, dijo el presidente de la Asociación, Oscar Sánchez. Por qué el bolívar está perdiendo su valor adquisitivo? Por la cantidad de bolívares que está llegando hacia la frontera, producto de la gran demanda de pesos y de dólares. Al inundarse la frontera de bolívares, existe el punto de la economía que dice: a mayor demanda, precios al alza, y a mayor oferta, precios a la baja, acotó el vocero.




Dijo que en Venezuela mucha gente quiere comprar dólares. Es una situación cultural. Pequeños, medianos y grandes empresarios, el común y corriente de la clase media que necesita dólares para hacer cualquier transacción o salir del país, si el Gobierno no les da los dólares, acude a comprarlos a Colombia y eso hace que inmediatamente se sature el mercado de bolívares y caiga el precio.

Sánchez considera que si el Gobierno no se preocupa por esta situación, el bolívar perderá totalmente su valor en la frontera. Pidió nuevamente al gobernador del estado Táchira y al diputado Ricardo Sanguino, que promuevan un encuentro entre las Cancillerías de Venezuela y Colombia para que aborden el tema, con la participación de actores de la zona fronteriza, a fin de buscar mecanismos que permitan normalizar el precio del bolívar. “Solo con declaraciones de prensa no se va arreglar absolutamente nada”, añadió.

El presidente de la Asociación de Operadores Cambiarios Fronterizos de San Antonio dijo que tuvo la oportunidad de conversar con el diputado Ricardo Sanguino sobre el tema, pero es necesario que se concreten reuniones de trabajo con el gobernador y con el mismo parlamentario nacional para abordar la problemática.

“No son las casas de cambio, no son los operadores cambiarios los que imponen el precio, es el mercado interfronterizo que conlleva a ello. Esto además tiene otras aristas que el Estado venezolano las conoce. La única manera de regular esta situación es que el Gobierno tome medidas a la par con el Gobierno colombiano, se sienten en una mesa de negociación y acuerden un precio entre el bolívar y el peso, e implementen mecanismos de control. De lo contrario, no se logrará nada”.

Reiteró que se necesita la implementación de mecanismos de control cambiario a ambos lados de la frontera. Debe existir una legislación para que entre los dos gobiernos permitan manejar el precio del cambio en la frontera, apuntó finalmente.(JGH)

sábado, 23 de mayo de 2015

Frente por la defensa del bolívar

Todos a defender nuestro bolívar fuerte