viernes, 9 de septiembre de 2011

LA VERDADERA UNIDAD REVOLUCIONARIA


Lejos de las pantallas de los televisores, de los titulares de los principales diarios de circulación nacional, de las agendas de los partidos políticos y de las instituciones fundamentales del Estado, la realidad socio-política venezolana se transforma aceleradamente. 





Al margen del poder constituido, los sectores populares protagonizan numerosas luchas sociales. Podemos decir que actualmente existen dos Venezuela: una que al pie de fuertes barricadas día tras día toma avenidas, carreteras y autopistas, la de las víctimas de violación de los derechos humanos que asaltan  y destruyen comandos policiales, la de los pueblos indígenas que toman haciendas para reconquistar sus territorios ancestrales, la de los obreros y desempleados de Ciudad Guayana que trancan avenidas y los portones de las Industrias Básicas, la de los familiares de la población reclusa que toman cárceles y se declaran en huelga, la de los médicos que reclaman mejores centros de salud, la de los campesinos que se movilizan diariamente por el derecho a la tierra. 

La otra Venezuela es la de los partidos políticos, oficialistas y de oposición, que con el apoyo de los grandes medios de comunicación social y haciendo uso de los dineros públicos, se enfrentan electoralmente por el control de la institucionalidad, de espacios de poder que les permita administrar corruptamente la mayor cantidad posible de la renta petrolera e implementar programas económicos recolonizadores, antinacionales y antipopulares, de entrega de nuestras riquezas naturales al capital privado internacional

Las expectativas populares frente a la pretendida
 “revolución” chavista se desvanecen con la convicción que nos encontramos ante una nueva traición a las aspiraciones populares, a la vez que la inteligencia del pueblo intuye que la derecha tradicional también representaría un gobierno antipopular y antinacional.

En este escenario, la Venezuela de las luchas sociales  marcha hacia una estelar confrontación con el poder constituido: los viejos y nuevos terratenientes, las multinacionales petroleras, los cuerpos policiales, las instituciones políticas y estatales antipopulares, antinacionales  y corruptas. En ese camino se producirán numerosos hechos constituyentes populares y originarios: pobladas, huelgas, insurrecciones, pronunciamientos militares patrióticos-populares, etc. 

Esta nueva realidad socio-política obliga a las fuerzas populares, nacionalistas, patrióticas y revolucionarias de  todos los sectores sociales, que representan el poder constituyente originario y popular, a construir una organización social que impulse un plan único de luchas a nivel nacional y elabore un programa para ser ejecutado por un nuevo gobierno que defienda todos los derechos sociales de los venezolanos, los derechos humanos a la vida, a la integridad física y a la libertad, la propiedad de Venezuela sobre sus recursos naturales, el medio ambiente, el derecho a la tierra para los campesinos y al territorio para los pueblos indígenas, que coloque el énfasis de la economía en la producción agropecuaria ecológica, que se proponga la abolición de la justicia clasista y racista, que favorezca el crecimiento de la creación artística: la música, el teatro, la poesía, la literatura, la pintura, la danza, la artesanía, etc. 

La unidad de la indicada organización social popular, patriótica y revolucionaria es indispensable  para evitar que el nuevo proceso constituyente originario y popular sea recapturado por el poder constituido, tal como sucedió con el proceso constituyente que se abrió con el caracazo del 27 de febrero de 1989 que fue capturado por el poder constituido a través de la elecciones de 1998 que llevaron a la presidencia a Hugo Chávez.



jueves, 8 de septiembre de 2011

EL PPT PROPONE LA "MISIÓN SEGURIDAD"


Los azules denuncian un plan del gobierno para destruir al Frente Progresista por el Cambio


Caracas 05-09-2011. (Especial)
José Albornoz, secretario general del PPT, señaló en la habitual rueda de prensa de los lunes de esa tolda política, que frente a la inseguridad en el país el gobierno actúa con decidía y que este problema esta avasallando a los venezolanos “Sentimos que la población hace lo posible por protegerse pero esto no es suficiente para contrarrestar este flagelo que tanto daño le hace a la ciudadanía ” Para el vocero del PPT esto tiene que ver con la ausencia de los cuerpos policiales en sectores populares y por la falta de políticas claras por parte del ejecutivo nacional”. Albornoz indicó que “Este fin de semana en recorridos hechos por sectores populares de la ciudad hable con mucha gente y me decían que tenían tiempo sin ver la presencia de los cuerpos policiales y esto conlleva a que el ciudadano común deje de estudiar por las noches, no realicen fiestas de cumpleaños y bautizos en sus casas o que sencillamente se encierren en sus hogares desde tempranas horas para sentirse resguardados (…) Esto evidencia que la población ha hecho su sacrificios para protegerse de la delincuencia, sin embargo, vemos con preocupación como el estado, quien debe brindarle seguridad a los venezolanos, pretende escurrir el bulto, tratando este tema tan delicado de manera espasmódica y no sistemática como debería hacerse”
Para el ex vicepresidente de la Asamblea Nacional, la inseguridad a quien golpea mas es a los sectores populares del país “Si se revisa detalladamente esta situación encontraremos que los más golpeados por la delincuencia son esos sectores a los cuales el gobierno dice apoyar y que son su punto de apoyo y referencia, pero en la práctica es a los que menos protege (…) son los más pobres los que ponen los muertos los fines de semanas (…) Creemos que es importante que se asuma responsabilidades y no que se pretenda evadirlas. Aquí todos estamos claros en que el gobierno debió tomar cartas en el asunto y no ha asumido plenamente su responsabilidad”
Albornoz también propuso que se creara la “misión seguridad” en la que deben estar involucrados todos los sectores de la sociedad venezolana “No se trata de un problema solo del gobierno ni de los factores que puedan estar organizados en su entorno, aquí debemos, entre todos, incorporarnos a trabajar contra este mal que nos está afectando, pero para ello el gobierno debe dejar la mezquindad (…) Es por eso que hacemos un llamado a asumir este tema con mucha fuerza y responsabilidad, dejando la demagogia, la mentira y los engaños”. También informó que en desde el PPT se han enviado cartas a diferentes sectores de la vida nacional para invitarlos a un gran encuentro para discutir el problema de la inseguridad”. Para Albornoz si las elecciones fueran en este momento la inseguridad seria un tema de primera importancia a valorar por los electores.
Para finalizar, el secretario general del PPT, denunció un plan orquestado desde el gobierno para destruir al Frente Progresista por el Cambio “Esto se expresa en ataques sutiles o frontales contra los partidos que conformamos este frente lo que evidencia el desespero por parte del alto gobierno tratando de descalificar a las organizaciones políticas que allí coincidimos (…) Nosotros vemos con preocupación este tipo d

lunes, 5 de septiembre de 2011

"Malas políticas del Gobierno Nacional han exterminado capacidad adquisitiva"

Como demagógicas y antipatriotas calificó el expresidente de Fedecámaras Táchira, José Rozo, las declaraciones del viceministro del Trabajo, Néstor Ovalles, quien aseguró el jueves en San Cristóbal que con el nuevo incremento salarial de 10%, lo cual eleva el ingreso mínimo a 1.548 bs., más el bono de alimentación, el venezolano cubrirá las necesidades de la cesta básica; "sin importar que requiera pagar alquiler, comprar ropa, útiles escolares, pagar servicios públicos, acceder espacios de recreación y diversión, y sin derecho a tener un ingreso familiar justo y digno".

Aseguró Rozo que, "el Gobierno Nacional con sus políticas económicas antiprogresistas y antipatrióticas ha ido desmejorando y exterminando la capacidad adquisitiva de las personas, lo cual se refleja en la caída del salario real en 21% en 2010 y una inflación anual o carestía de 26,9% . Por tanto, decir que con este incremento se mejorará la calidad de vida, es caerle a mentiras a la gente, y el pueblo lo sabe, porque lo vive a diario en la calle".

--- Cuando este funcionario dice que ahora sí alcanza el salario para la cesta básica alimentaria, quiere decir que antes no estuvo cubierta esta necesidad; pues quienes van al supermercado saben que cada vez deben pagar más y llevar menos productos, porque no hay políticas de impacto dirigidas a evitar el deterioro del salario real que ha ido cayendo drásticamente en los últimos años y el Gobierno es el responsable de los aciertos y desaciertos de la economía venezolana, porque ha venido imponiendo políticas que generan más escasez de bienes vitales, como alimentos, medicinas y repuestos, entre muchos otros, mientras persistan estas acciones del poder central, ningún salario mínimo rendirá a los venezolanos"---, indicó. 

Además, explicó que "se ha acorralado al sector privado, que es el mayor generador de fuentes de empleo donde muchos trabajadores gozan de mejores beneficios de ley, con posibilidades de progresar. De hecho, la Constitución Nacional refiere un salario justo, mas no mínimo, ya que debe cubrir las necesidades elementales de la familia y mucho más, y eso es lo que durante muchos años hemos venido promoviendo entre los empresarios, cumplir con la ley y un poco más, para que los trabajadores gocen del derecho a la diversión, al libre esparcimiento, que actualmente están reducidos a cero". 

--- Ahí están las cifras respecto al turismo local, regional y nacional, ha caído abiertamente, en vista de que los únicos que pueden viajar son los que tienen acceso a los dólares preferenciales, porque hacer turismo internamente resulta mucho más costoso que viajar fuera del país, pues Venezuela es sumamente costosa, y el mercado negro hace inaccesible los bienes que se requieren y los empresarios tienen que sobrepagar las materias primas e insumos ya terminados para ofrecerlos a sus consumidores. 

Lamentablemente, dijo, "vemos que apenas 52% del sector industrial, producto de la inseguridad jurídica, la falta de insumos y el acceso a las divisas para importar insumos, esto influye en el hecho de que desde hace cuatro años para acá no se hayan creado nuevas fuentes de empleo digno". 

Esto, a juicio de Rozo, va en detrimento de la calidad de vida de las familias venezolanas, porque "las empresas que son las empleadoras se han ido a la quiebra o han cerrado y, con ello, el Gobierno ha ido fomentando el aumento de la economía informal o el subempleo, que desencadena a su vez en pobreza y miseria para los venezolanos, especialmente entre las clases populares más desposeídas, contrario al deber ser, pues lo que reivindica al ser humano es el empleo digno y con beneficios", dijo.

En este sentido, precisó que no tiene las mismas condiciones un trabajador de la calle que uno que labore en una empresa donde tiene accesos a todos los beneficios laborales, cuyos ingresos oscilan entre 4 y 5 mil bs. mensuales, eso no se lo gana un vendedor ambulante. De allí que, las medidas de represión perjudican a la mayoría de la población que no es acaudalada.

En consecuencia, consideró el expresidente de Fedecámaras Táchira que, todo esto repercutirá en las próximas elecciones presidenciales, porque "el venezolano es sabio a la hora de ejercer su derecho al sufragio, siente y padece los rigores de la inflación cuando va de compras y el dinero no le alcanza para nada, por culpa de políticas fracasadas y una mala administración y distribución de las riquezas del país". 

--- Se requiere un gobierno nuevo que aplique políticas de carácter nacionalista, que piense primero en la economía interna, no subsidiar a las grandes transnacionales como lo hace actualmente el Ejecutivo Nacional, así como eliminar la importación de tantos rubros primordiales, con lo cual se genera empleo afuera, a sabiendas de que deberíamos tener un autoabastecimiento, y eso se logra con una alianza entre el sector público y el privado, no acabando a éste último---, afirmó.

jueves, 1 de septiembre de 2011

El Culto a la Personalidad: Una Peligrosa Desviación que resurge


"El juicio de la persona narcisista... es tendencioso contra lo que no es "él" ni es suyo. El mundo exterior -el NO YO- es inferior, peligroso, inmoral. El individuo narcisista termina pues en una deformación enorme. El y sus cosas son sobre valorados. Todo lo exterior es subvalorado...."

ERICH FROMM. EL CORACON DEL HOMBRE.

En el himno de la Internacional Socialista dice: "No mas salvadores supremos, ni Cesar, ni burgués, ni Dios, pues nosotros mismos haremos nuestra propia redención"

DIOS LES QUEDA PEQUEÑO... Lamentable error negar al único Salvador verdadero...

Históricamente se ha demostrado que por mas capaz que sea un líder, no puede, sin un eficiente equipo de trabajo, y sobre todo, sin una actitud humilde, manejar grandes problemas sin caer en grandes desviaciones.


Cuando el personalismo se convierte en el factor determinante en un país, las rencillas personales, los complejos del gobernante, sus propias patologías, empieza a inocularse a todo el Estado. Tales gobernantes narcisistas , suelen rodearse de un amplio comité de aplausos, y periódicamente "depuran" sus filas bajo el pretexto paranoico de estar infiltrados

El culto a la personalidad de gobernantes como estrategia de perpetuación en el poder..

En el siglo XX casi una tercera parte de las naciones, dejaron en los pueblos huellas imborrables de lo que significa delegar el poder en un hombre, y estas se dieron en dos aparentes extremos: El socialismo y el fascismo, que a la postre habrían de dejar en la memoria de los pueblos el supuesto criterio de derecha e izquierda, donde se vende la idea de que la izquierda está con el pueblo y la derecha contra él, en una copia de los criterios dados por el comunismo mundial para favorecerse con la aceptación de la mayoría del pueblo.

LA DEIFICACION INICIAL DE LA PERSONA EN HITLER FUE FATAL EN ALEMANIA
El culto a la personalidad se dio con fuerza en la UNION SOVIÉTICA con Lenin, y Stalin, principalmente, en CHINA con Mao Tse Tung, en ALBANIA con Enver Hoxa, YUGOESLAVIA con el mariscal Tito, en CUBA con Fidel castro; pero también se dio con Hitler, Mussolini y Franco un esquema similar, donde grandes fotografías y un alto número de estatuas recordaban al jefe máximo, mientras juventudes, ejércitos y gran cantidad de adeptos estaban permanentemente uniformados y con banderas para declarar l unísono su adhesión al supremo líder.


Posiblemente colocar en un sólo párrafo las tendencias socialistas y las fascistas generará escozor en mas de uno, pero la realidad es la inmensa similitud psicológica e incluso ética de estos ejemplos de representantes del culto a la personalidad. Será motivo de muchos artículos profundizar en similitudes, entre las cuales están el alto grado de intolerancia que genera oleadas de propaganda contra los detractores, o su condena a la cárcel, la repatriación e incluso la muerte.

STALIN ESTRUCTURO UN PODER ILIMITADO EN LA URSS

Todos tuvieron seguidores, todos manipularon los medios hasta dejarlos solo en el oficialismo, todos estructuraron hordas de seguidores que se hacían matar por ellos, todos generaron o promovieron una ideología y en todos, en mayor a menor magnitud se generaron terribles castigos y muertes en masa, en todos hubo intrigas internas que generaron “purgas”, muertes de cercanos colaboradores (a veces moría el mas cercano colaborador suicidándose en presencia del máximo líder y sin testigos), todos se plantearon como grandes reformistas al servicio del pueblo, inicialmente, todos buscaron conflictos con otros países....



PERO LO MAS IMPORTANTE, a excepción de Cuba probablemente por el hecho de no conocerse la muerte de su dirigente máximo, y China donde se ha desarrollado estrategias continuistas y modificaciones sustanciales a su política, todos sucumbieron con la muerte de los principales dirigentes y volaron en pedazos como naciones, generándose profundas divisiones hasta encontrar nuevamente su cauce. Y algo más, podría decirse con argumentos claros, que en todos estos dirigentes se dio algún tipo de patología, y cuando menos, fueron expresiones de un narcisismo acendrado que les hacía creer que ellos solos eran el mundo y a su rededor sólo había seres inferiores.



Analizar la historia permite entender la importancia de no repetir acontecimientos dramáticamente perjudiciales, y sobre todo, no creer a partir de “verdades” expresadas bajo el manto de la intolerancia.