jueves, 22 de octubre de 2009

Con apoyo de la FAN, los ministerios de Tierra y del Trabajo, diputados, alcaldes y consejos comunales intervinieron el Central Azucarero de Ureña



José G. Hernández)Ureña.-

El Gobierno venezolano ocupó temporalmente, este miércoles, el Central Azucarero del Táchira (Cazta), en Ureña, para verificar y garantizar la continuidad de su producción, procedimiento que pudiera culminar con la expropiación de la empresa, una vez finalizadas las evaluaciones que haga el equipo multidisciplinario integrado por diferentes instituciones del Estado.


La medida de ocupación fue ejecutada este miércoles, pasado el mediodía, por el viceministro de Economía Agrícola, Richard Canán, en compañía del superintendente de Sada, Carlos Osorio, equipos de Indepabis, ministerio de Agricultura y Tierras, ministerio del Trabajo, autoridades de la Fuerza Armada Nacional destacadas en la jurisdicción, algunos diputados del Consejo Legislativo Regional, alcalde de Ureña y líderes comunales.


El viceministro y los representantes de los diferentes entes gubernamentales se reunieron con la directiva de Cazta para comunicarles la medida, y luego hicieron un recorrido por la industria y área de almacenamiento de azúcar.


Estamos verificando, en primer término, el proceso productivo, garantizando que no haya una interrupción en el proceso normal de funcionamiento de la planta, toda vez que había una amenaza de que el Central se pudiera paralizar, una vez que se procede a interrumpir el ingreso de caña desde Colombia.
Nosotros estamos garantizando que hay en Venezuela caña y azúcar crudo suficiente para mantener el Central totalmente operativo, sin ningún tipo de interrupción dijo Canán Agregó que se inicia un procedimiento conjunto, por espacio de 90 días, con equipos de Indepabis, ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Sada y Ministerio del Trabajo, a los fines de constatar el cumplimiento de la ley en todos y cada uno de estos procesos.
“Estamos aquí con la gente del ministerio del Trabajo, también, para garantizar los derechos laborales de los trabajadores, desde los obreros hasta el personal administrativo”.


También estamos verificando el tema de la distribución. Por allí se dice que parte de este azúcar pudiera ir de contrabando hacia la frontera, o pudiera ir al mercado industrial; vamos a verificar esa situación a través de la Superintendencia de Silos para garantizar el cumplimiento de la normativa legal vigente, la cual exige que el 60 por ciento del azúcar producido en los centrales debe ir directamente al consumo doméstico, que vaya a los supermercados, y el 40 por ciento sea destinado a la industria, ya sea a las fábricas de refrescos o golosinas.Aseguró que el azúcar de Cazta seguirá saliendo sin ningún tipo de inconveniente.
"Nuestra máxima prioridad es garantizar la continuidad productiva, la seguridad industrial de los trabajadores".


La ocupación temporal tiene un procedimiento de 90 días, lapso durante el cual se harán todas las evaluaciones técnicas y una vez que los equipos técnicos tengan esa evaluación, por intermedio de los ministros se elevará al Presidente de la República cualquier decisión que se vaya a tomar, ya sea prolongar la ocupación temporal o proceder a la expropiación.


Eso lo determinará el proceso de inspección que van a realizar los equipos técnicos.Precisó que el proceso se inicia para identificar desviaciones o irregularidades en el proceso productivo. “Desde que está la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, nosotros hemos hecho muchas ocupaciones a diferentes empresas, algunas de las cuales terminan en expropiación, otras terminan sin ningún tipo de inconveniente, una vez que se subsana la irregularidad. Por eso, hoy estamos instalando los equipos técnicos, los cuales generarán informes semanales de todas las situaciones que encuentren y vamos a trabajar para subsanar cualquier situación, garantizando la producción y el suministro de azúcar a la red doméstica en la región”.


Canán apuntó que en primer término, en Cazta, no hay sustitución del patrono. Él seguirá al frente de la empresa mientras esté presente la ocupación temporal. Asimismo, añadió que hay un personal autorizado por Indepabis, el cual garantizará todo el procedimiento administrativo y podrá hacer todas las supervisiones e inspecciones. “Por eso garantizamos, en primer término, tanto la seguridad industrial como la continuidad operativa de la planta”.


El viceministro también señaló que no se interrumpirá el pago salarial de los trabajadores, ni la relación laboral, porque, por el contrario, lo que se quiere es incrementar la producción, la disponibilidad de azúcar para el consumo doméstico.


Proceso de producción El Central de Ureña tiene una capacidad de procesamiento de 1200 toneladas de caña y 250 toneladas de azúcar crudo diariamente.


El proceso de producción no se interrumpirá, porque se quiere garantizar que la planta siga funcionando sin ningún tipo de problema, agregó. Sin embargo, el proceso de arrime actualmente se encuentra paralizado y en ese sentido, el viceministro dijo que se harán las inspecciones de los cultivos de caña en territorio venezolano, para verificar que se haya cumplido con toda la zafra, y que adelantan los preparativos para el arranque de la nueva zafra.


Mientras tanto se seguirá procesando el azúcar crudo, y se mantiene el lineamiento de interrupción, por condiciones sanitarias, del ingreso de caña colombiana.“Haremos todo lo posible para garantizar que el Central siga operativo, procesando azúcar crudo o trayendo caña de otros sectores. Eso es lo que vamos a identificar a través de los estudios técnicos”, añadió.

sábado, 10 de octubre de 2009

“El PPT NO TIENE NADA QUE VER CON LA ESTAFA DE LA POLONIA”




Patria Para Todos aclara a la opinión publica, que no tiene nada que ver con el proyecto habitacional “Ciudad Polonia”, no tenemos vinculación alguna con este planteamiento ni con Pérez Vivas, tal cual como lo asevera el señor Anaro García en los medios de comunicación, esto es falso, el PPT no asesora a los contra revolucionarios como Pérez Vivas, quien en los pocos meses de gobierno solo denota incapacidad e improvisación, poniendo en evidencia que no tiene proyecto alguno para el estado, como es el caso de la POLONIA que solo busca es el proselitismo político mintiéndole a la colectividad, incurriendo a su vez en la dilapidación de recursos de todos los tachirenses, lo cual es penado por ley, como lo es también la publicidad millonaria y descomunal a nivel regional y nacional sobre
este proyecto inviable.

Patria Para Todos ratifica su condición revolucionaria y ha visto con claridad meridiana que Pérez Vivas es uno de los principales enemigos de la revolución y del progreso del pueblo venezolano a nivel nacional, que pretende hacer en el Táchira el epicentro de la conspiración para derrocar al presidente Chávez en alianza con oligarquías de otros países principalmente Colombia, es por ello que nos desmarcamos de cualquier acercamiento con este señor y sus secuaces, es decir que el hecho que el señor Anaro García forme parte de la comisión asesora de Pérez Vivas para la estafa del caso la POLONIA solo obedece a sus intereses materiales y no a una políticas de este partido, por el contrario se le a solicitado que se desincorpore de inmediato dicha comisión, pues de tras del capricho de esta iniciativa lo que se huele es puro negocio.

El PPT llama a la reflexión al gobernador y a los miembros de esta comisión, para que desistan de este capricho y no usen el gran drama del déficit de vivienda en el estado como pretexto para hacer sus grandes negocios y proselitismo político, pues los informes preliminares del el Ministerio del Ambiente y otras instituciones revela la imposibilidad de un desarrollo habitacional en estos predios. En consecuencia, EL PPT propone en la búsqueda de apaliar la crisis habitacional que padecemos los Tachirenses que iniciativas como la POLONIA se ejecuten en las zonas nortes y sur del estado, en busca de la desconcentrar a San Cristóbal e ir desarrollando ciudadelas que contribuyan al desarrollo de la región en el marco del proyecto ferroviario de Venezuela y la explotación de las minas de fosfatos presentes en la zona sur; con respecto a la Hacienda la Apolonia, una vez adquirido este terreno consideramos que su mejor vocación es la que se debería explotar, vale decir, implantación de un centro de estudios agropecuarios, donde se desarrollen sistemas de investigaciones agrícolas, en procura de fortalecer una política de atención al campo en sus distintos rubros, donde los productores agropecuarios tenga asistencias técnicas en estas aéreas por parte del gobierno regional, por cuanto este sector aun se encuentra muy desasistido.

Por el PPT: Juan Carlos Guevara, Baltazar Ramírez, Nelson Ruiz, William Vega, Gustavo Sandoval, David Florencio, Odila Zambrano, Miguel De Pablo,





sábado, 26 de septiembre de 2009

Gracias Conatel


Cuando en mi casa no teníamos televisión nos íbamos por las noches a verla donde una prima vecina nuestra, allí veíamos, en especie de tertulias televisivas, las programaciones de entonces; y en casa de unos amigos que vivían como a dos cuadras de nosotros, veíamos los juegos de futbol y de béisbol; por las tardes cuando estábamos de vacaciones, hacíamos de todo menos ver televisión, a no ser que hubiese Mundial de fútbol, Serie Mundial de béisbol u olimpiadas.


Hay un poema cuyo autor lamentablemente no recuerdo, que dice algo como: "el primer día desaparecerán las vallas publicitarias, el segundo día desaparecerán los televisores, el tercer día los autos y sus sonidos..., el séptimo día quedará el silencio y nos miraremos cara a cara...".

Una persona puede estar todo un día con el control en la mano pasando de manera casi irracional canales y canales, sin detenerse en ninguno hasta que el sueño le vence y entonces se cobije hasta el otro día, sin recordar lo que vio en medio de ojos entre abiertos y cerrados. Es como una costumbre, un ritual, casi como persignarse, como pelearle al insomnio el derecho al descanso.

No es difícil imaginar una pareja de novios o esposos horizontales en su cama, ojiabiertos, risueños o apesadumbrados (dependiendo del programa claro), en silencio mirando la tele o discutiendo por quién maneja el control. No es difícil imaginar a la mujer, quejándose interiormente de lo poco que el marido le presta atención por un inútil juego de futbol, o al contrario el marido por una inútil telenovela.

Cuando eran pocos los canales de televisión para ver (no había cable) las personas sólo veían ciertos programas, el resto del día o la noche, lo dedicaba a la "desaparecida" visita a los amigos, a sacar las sillas para la conversadera nocturna, a pararse en la esquina a esperar a alguien, a ver a los niños jugar al escondite o al ladrón y al policía, a conversar, a discutir, a contarse el trajín del día, a reírse, a mirarse, a conquistarse o simplemente a leer en solitario. Hoy en día pues las personas mandan a callarse porque el galán de la telenovela está que le declara su amor a su bella doncella o la pobre muchachita, delgadita y bella, pobrecita y desprotegida, está a punto de saber que es la heredera más rica del mundo y al fin va a salir de abajo, o Messi está a punto de meter el mejor gol de la historia.

Cuando no hay buena programación las personas "inventan sus entretenimientos". Recuerdo que para un diciembre, con un grupo de familias amigas alquilamos unas cabañas en el páramo de por acá; llevamos televisores, DVD, juegos de video para los niños; y en aquella estadía paradisíaca y friolenta jamás salieron de sus cajas esos "entretenimientos tecnológicos" y era que había muchas cosas que hacer.

Ahora bien, hay que ser bien optimista para pensar que un país que sabe qué hacer cuando la televisión no le entretiene se va a encadenar a ver a una sola persona horas y horas; es difícil imaginar entonces a la parejita sin pasar el control ensimismada, ruborizada, viendo cómo un señor echa cuentos y cuentos y cuentos, cómo nadie saca sus sillas y se para en la esquina a esperar quién pasa, cómo los aficionados al fútbol compran una caja de cerveza para ver la cadenita del sábado en la tarde o la del miércoles en la noche, cómo los niños dejan de jugar con sus vecinos el video de moda "porque es que está hablando el que te conté".

Pues Conatel, muchas gracias, ya sabremos qué hacer. La televisión no es la única forma que existe para sentirnos vivos, ya sabremos qué hacer; parafraseando el poema aquel: las personas nos volveremos a ver las caras, apagaremos los televisores y frente a frente hablaremos de nuevo.


lunes, 21 de septiembre de 2009

ORGULLO DE PIEL MORENA


Con el calor de los soles de la América latina,y el linaje heredado de primeros pobladores, vibra la estirpe morena en los rostros de mi gente,amantes del continente con sus cielos y sus tierras.
En mi familia es orgullo y en la de tantos amigos,tenemos la piel tostada ya por naturaleza,se la mostramos a quienes discriminan a la razay no entienden de valores ni tampoco de nobleza.
Somos el mundo nuevo, que nace en el Rio Bravoy se extiende hasta los hielos allá por el polo sur,somos de alma caliente y de risas contagiosas,de simple amor por la vida y por nuestro bendito suelo.
Somos “negros”, como dicen los que quieren insultar,y nos honran luchadores que en cada rincón dejaronsu vida en busca de libertades, a partir de quienes fueron los pueblos originarios de la patria americana.
Tenemos en nuestro ser la sabia del africano,de su ritmo la alegría aún si se sufren penas,cuánta sangre derramaron en su injusta esclavitud,hoy enarbolan banderas los que heredan libertad.
Tenemos la tez morena y damos gracias a Diosde haber nacido en América y tener este color,hijos del sol y del viento, de selvas y de la mar, sonrisa blanca y espuma de aguas de calidez.
“La Patria es la América”. Simón Bolívar